Los videojuegos basados en licencias cinematográficas no son algo nuevo de estos tiempos. Hay muchas muestras de ello y algunas, aparte de la que voy a tocar hoy, serán en el futuro comentadas. Al igual que en la actualidad, hay productos mediocres que intentan aprovechar el tirón de la obra de referencia y otros muy buenos que hacen uso de la misma para trasladar con éxito sus historias a la pantalla de juego. Y uno de estos últimos es este «ALIENS», juego de Electric Dreams basado en la película de James Cameron de 1986.
Mes: marzo 2014
Conversiones: El valor de los pequeños grandes trabajos
Nosotros los autores de este blog, como muchos otros, crecimos con el Amstrad, el Spectrum, Commodore, etc, y muchas veces nos encontrábamos con algo muy curioso, algo que, si se diera en la actualidad, sembraría una polémica absoluta. Me refiero a las capturas que venían en muchos juegos y que lucían estupendamente, haciéndonos soñar hasta que debajo leíamos: «Pantallas versión Amiga»… 😀 😀 😀
Taller de Programación de Videojuegos en RetroSantoDomingo

Este sábado, 29 de marzo de 2014, a las 12:00h, estaremos en RetroSantoDomingo impartiendo el taller «Empezando a programar videojuegos en 1984: introducción a BASIC«. En el taller veremos los conceptos básicos iniciales de la programación de videojuegos en BASIC para Amstrad CPC, y lo haremos de un modo divertido y práctico para todos los que estéis interesados. No es necesario tener nociones de programación: sólo interés por empezar desde 0 (o antes :)).
Gameplays: Rastan
Los videojuegos de antes basaban a menudo su rejugabilidad en una mecánica sencilla, una escasa duración y una dificultad bastante elevada en según que casos. El de hoy podría encajarse en este último grupo aunque realmente no es que sea chungo de terminar, pero solo una memorización de todos los elementos del juego y el orden en el que estos aparecen permiten tener un buen ritmo al jugador, anticipándose a las situaciones. Aún así, este «Rastan» (o «Rastan Saga» en Japón), es un juego posible, como bien lo demuestro en el vídeo que podréis ver al final de este post.
La importancia de los títulos de crédito
Todo tiene un principio y un final. Una película, un libro, un juego, el día y la noche, nosotros mismos e incluso el mundo en el que vivimos. Pero no voy a filosofar sobre la vida y el universo, sino a hablaros de un aspecto, en mi opinión, bastante olvidado por la mayoría de público en cualquier producción audiovisual: los títulos de crédito.