![Alien Shooter [ Juego BASIC para Amstrad CPC]](https://fremos.cheesetea.com/wp-content/uploads/2014/04/scr_alienShooter-150x150.png)
Este viernes, 11 de abril de 2014, tendrá lugar el Taller-Reto titulado Programando Videojuegos como en 1984, en el Palau Comptal de Cocentaina, como parte del evento GameGiving 2014. En este Taller-Reto, además de aprender a programar videojuegos desde cero, podréis competir por superar divertidos retos de programación y creación de videojuegos que os hemos preparado. No hace falta ningún conocimiento previo de programación: sólo ilusión por empezar a crear videojuegos de la misma forma que muchos de nuestros profesionales de hoy empezaron en 1984. Para todos los que queráis asistir, os resumimos aquí toda la información sobre el taller.
Resumidamente, estos son todos los datos importantes del taller:
- Fecha: Viernes, 11 de abril de 2014
- Horario: De 10:00 a 14:00h y de 16:00h a 19:00h (Se puede asistir en cualquier momento, pero habrán pequeñas sesiones de explicación a las 10:30h, 12:00, 16:30 y 18:00h)
- Lugar: Palau Comptal de Cocentaina.
- Profesor: Francisco José Gallego Durán (Universidad de Alicante / ByteRealms / Cheesetea / Fremos)
- Contenido: Introducción a Locomotive BASIC 1.0. sobre Amstrad CPC 464; comandos básicos, colores, variables, programas, dibujando sprites en pantalla, videojuegos sencillos. Retos de programación de videojuegos.
- Precio: Gratuíto
El taller en detalle

En todo el tiempo de duración del taller contaremos con 10 ordenadores para los asistentes, y el profesor Francisco Gallego a vuestra disposición para ayudaros a comenzar y a superar los retos. El taller es práctico, por lo que la casi todo el tiempo se dedicará a que podáis probar, experimentar, crear y desarrollar vuestras ideas.
A modo de introducción, habrá 4 sesiones de presentación (10:30h, 12:00h, 16:30h y 18:00h), de 15 minutos de duración cada una, para empezar a utilizar un Amstrad CPC desde 0, introducir comandos en BASIC, ejecutar programas y escribir nuestros propios programas. Estas sesiones serán rápidas para conocer lo básico con lo que poder ponerse en marcha y empezar con los retos.
Para los retos de programación os daremos unos pequeños juegos especialmente hechos por nosotros para la ocasión. Podréis ver y modificar el código de estos juegos para aprender las bases de cómo es un videojuego por dentro. Los retos consistirán en modificaciones concretas que os propondremos que intentéis hacer, para poner a prueba vuestras habilidades. Si sois capaces de superar los retos, os ayudaremos a enseñar vuestras primeras creaciones a todo el mundo a través de nuestro blog.
Otros enlaces y más
- Anterior taller de Programación de Videojuegos en RetroSantoDomingo
- Cartel del evento GameGiving 2014
- Miniserie sobre programación de sprites en Amstrad CPC (nivel medio) [Artículo 1, Artículo 2]