Fighters Megamix

320px-Fighters_Megamix_titleEn la segunda mitad de la década de los 90 del siglo pasado Sega, tras los tres juegos de su saga estrella «Virtua Fighter» (1, 2 y Kids), y del no menos interesante «Fighting Vipers», buscaba mantener su puesto como referente del género de juegos de lucha, plantando cara con no pocas dificultades a Namco y su «Tekken», además de a otros títulos tales como el «Soul Edge» de la propia Namco, que derivaría años después en el famoso «Soul Calibur» o el primer «Bloody Roar» de la desaparecida Hudson Soft.

Porque aunque tanto unos como el otro eran grandes joyas, adolecían de algo que sí tenía la competencia: un extenso plantel de personajes. De hecho, «Tekken 2» ya contaba con más del doble. En la compañía buscaron una solución y alguien pensó: ¿Por qué no unificar todo lo que tenemos? Así fue como nació «Fighters Megamix».

gfs_88797_2_1Sega se sacó de la manga, en 1997, un crossover formado por los luchadores del «Virtua Fighter 2» y el ya mencionado «Fighting Vipers», aderezado con multitud de personajes extra procedentes de otros juegos de la compañía, con novedades en el apartado jugable tales como la posibilidad de elegir entre los dos estilos de juego o escenarios cerrados, abiertos y sin ring que dotaron de mayor variedad al conjunto. El modo principal nos daba varias «rutas» o grupos de contrincantes a los que debíamos derrotar para llegar al final e ir así desbloqueando partida a partida los numerosos extras en forma de imágenes y, obviamente, nuevos luchadores seleccionables.

                                           Fighters_Megamix_Gameplay       gfs_88797_2_15

Todo ello convirtió a «Fighters Megamix» en el juego de lucha que los poseedores de la Saturn esperaban, un cóctel lleno de sorpresas, a cual más extravagante, que no dejó indiferente a nadie pues, además del elenco ya presente de inicio no tardaríamos en encontrar a personajes procedentes del infravalorado «Sonic: The Fighters», del cual quizá os hablemos algún día en profundidad, del «Virtua Cop» o, aunque parezca imposible, incluso del mítico «Daytona USA».

                                       deku       hqdefault

Dichos personajes daban un toque de color e imaginación a un producto ya de por sí especial. No importaba la dispar desproporción entre modelados ni lo que hoy consideraríamos como fallos abismales del apartado gráfico en lo que respecta al contacto entre polígonos. Todo aquello era perdonable en unos tiempos en los que primaba la diversión por encima de la tecnología. Las risas que nos podían provocar ciertos enfrentamientos es algo, a día de hoy muy, muy difícil de encontrar en este género.

                                        SibaVsCandy       One_on_one_with_the_requiem_daytona_OST_fighters_megamix

Yo lo tuve en su momento pero por circunstancias de la vida me deshice de él como de tantos otros que ahora, por fortuna, voy recuperando poco a poco. Un desembolso inesperado, pero que merece la pena. Y para terminar, una curiosidad que puede que muchos no hayáis tenido en cuenta. ¿Sabíais que los movimientos de Janet, la chica policia del «Virtua Cop», son los mismos de los que tiempo después haría gala el, por entonces, nuevo personaje de la tercera entrega numerada de «Virtua Fighter», la japonesa Aoi Umenokouji?

Un comentario en “Fighters Megamix

  1. Hola,

    Estaba buscando su sitio web fremos.cheesetea.com y encontré una publicación útil en http://fremos.cheesetea.com/2015/07/02/relaciones-sociales-vs-inmersion-absoluta/ . De manera similar, puedo escribir un artículo informativo junto con la URL que agregará un valor significativo a su audiencia (visitantes). PAGARÉ por poner (publicar) este contenido en su sitio web también.
    Por favor, hágame saber las posibles opciones con precio.
    Aclamaciones
    Den Smith

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.