Pasado sonoro: NIGHTS Into Dreams

NightsIntoDreamsBoxEl de hoy es un post muy especial, porque ofrece tres versiones diferentes del mismo tema. Para quién no lo sepa, «NIGHTS Into Dreams» es una auténtica joya del videojuego, un mundo de sueños trasladado a la perfección a los circuitos de la Sega Saturn por el Sonic Team al que podemos entrar a través de nuestras pantallas de TV. Y si su apariencia es maravillosa y su concepto original (tanto que no ha podido ser copiado en casi 20 años), su banda sonora no se queda atrás. Hay que decir que, en su momento, fue el juego con la mejor BSO del año, ahí es nada…

Leer más

Pasado sonoro: International Ninja Rabbits

Int Ninja Rabbits MenuA día de hoy puede resultar extraño, un poco chocante incluso, escuchar y disfrutar en su medida de melodías antiguas de viejos sistemas de 8 bit. Pero, al igual que con los gráficos, las limitaciones de hardware propiciaban que, con lo poquito que había, los desarrolladores se exprimieran la cabeza para obtener resultados bastante aceptables en el apartado sonoro. Conozco varios buenos ejemplo, que iré añadiendo a esta sección poco a poco, y uno de ellos es el tema principal (y único) del juego «International Ninja Rabbits», en su versión CPC.

Leer más

Pasado sonoro: Chelnov

Japanese_chelnov_arcadeflyerAunque no es el único, hay un juego que marcó, en mi infancia, mi afición por los videojuegos. Conocido también como «Atomic Runner», este «Chelnov» me dio horas y horas de vicio, principalmente en uno de lo bares que había en mi calle. Cientos de monedas de 25 pesetas que, con el tiempo, me dieron un alto dominio del juego. Tan alto, que llegué a terminarlo con una sola vida, pero eso es otra historia…

Leer más

Pasado sonoro: China Town (Revenge of Shinobi)

The-Revenge-of-ShinobiLos videojuegos son, básicamente, un proceso de interacción de una o varias personas con aquello que el programa diseñado para jugar muestra en una pantalla a través de un medio físico como un teclado, un joystick o cualquier otra posibilidad. Es por ello que dicha interacción debe de ser lo más cómoda posible, facilitando el manejo. Esto no tiene porque hacer que el juego sea más sencillo, pero sí debe lograr que el jugador se anime a seguir jugando, a seguir divirtiéndose, a sumergirse en los retos que el juego le plantea.

Leer más