Aquí os dejamos el vídeo del 1er taller de programación con CPCtelera. Es un taller introductorio sobre programación de videojuegos en Amstrad CPC en C con el motor CPCtelera. Se explican algunos detalles básicos sobre cómo funciona el CPC y se enseña a convertir gráficos, dibujarlos en pantalla, controlar a un personaje con teclas y programar en C. Una buena forma de iniciarse para empezar a crear nuestros propios juegos en Amstrad CPC.
videojuegos
Discriminación «deportiva»
Hoy vamos a tocar un tema que, pienso, no puede dejar indiferente a nadie al que le gusten los videojuegos, sobre todo los deportivos pero, a pesar de que hablaremos de un tema que es, junto a la programación, lo habitual en este blog, las imágenes que ilustran este post serán todas fotografías de eventos reales. La razón es evidente, y no es otra que el hecho de que muchos de los deportes que vais a ver aquí representados (y por supuesto otros tantos que no mencionaremos) nunca han tenido su versión virtual a lo largo de más de 40 años. Claro que, como siempre decimos, quizá haya algún caso perdido y, si alguien lo conoce, sería bueno que lo compartiera con el resto de los aficionados. Veamos parte de lo que el mundo del videojuego se está perdiendo por no querer ver más allá de lo que, año tras año, se nos ofrece una y otra vez como si no hubiera nada más en la vida…
Retrocompatibilidad, ¿buena o mala?
Si bien está entre nosotros desde hace bastantes años, el tema de la retrocompatibilidad es de nuevo actualidad merced a las continuas noticias sobre Xbox One y la «nube» (tema que también nos gustaría abordar en el futuro). Sabemos que es inevitable que la tecnología avance y nos ofrezca nuevas posibilidades que dejan obsoletas las viejas formas de entretenimiento entre muchas otras cosas pero… ¿realmente es tan buena como nos han vendido desde un principio o sigue siendo mejor disfrutar de los videojuegos antiguos en sus sistemas originales?
N-Gage
Hace más de una década, concrétamente allá por el 2003, que Nokia decidió dar un paso importante como empresa, en un intento por adentrarse en un mercado que, por aquel entonces, estaba todavía en pañales: los videojuegos para móviles. Y para ello creó un dispositivo muy versátil, que pasaría a la historia tanto por sus virtudes como por sus defectos. La N-Gage, un híbrido entre teléfono móvil y videoconsola portátil, llegó al mercado para asentar las bases de lo que tenemos hoy en día…
Golden Axe: Un arma con historia
Sega ya no es lo que fue, eso no es ningún secreto. De hecho, y después de dejar la fabricación de hardware, sus juegos han tenido una suerte bastante dispar. No hace mucho se habló de una nueva re estructuración en la que anunciaban su paso al mercado de dispositivos móviles y PC, abandonando así las consolas, algo que a los que crecimos con esta compañía nos apena. Sin embargo, recientes rumores apuntan a que en la próxima feria del E3 se van a dar a conocer dos juegos exclusivos de PS4, uno de ellos desarrollado en colaboración con Sony, y con los que dicen el impacto en la comunidad va a ser absoluto. ¿Será este el añorado y deseado Shenmue III? El tiempo lo dirá pero ahora vamos a centrarnos en los tiempos gloriosos de Sega y, más concretamente, en una de sus sagas más emblemáticas: Golden Axe.