N-Gage

41922-nokia-n-gageHace más de una década, concrétamente allá por el 2003, que Nokia decidió dar un paso importante como empresa, en un intento por adentrarse en un mercado que, por aquel entonces, estaba todavía en pañales: los videojuegos para móviles. Y para ello creó un dispositivo muy versátil, que pasaría a la historia tanto por sus virtudes como por sus defectos. La N-Gage, un híbrido entre teléfono móvil y videoconsola portátil, llegó al mercado para asentar las bases de lo que tenemos hoy en día…

Con un diseño elegante, la N-Gage potenciaba todo lo que podía encontrarse en un móvil de la época, añadiendo funciones tan interesantes como reproductores de MP3 y de vídeo, radio, juego multijugador vía bluethoot e incluso emuladores de diversos sistemas retro, consolas y ordenadores, que hacían de este aparato un verdadero centro multimedia que podía llevarse en la palma de la mano.

of8n5MNComo consola, contó con un nutrido y variado catálogo de juegos, algunos de ellos muy buenos si tenemos en cuenta que hablamos de una máquina que rivalizaba en potencia con la Playstation original. Los juegos venían en formato tarjeta MMC (MultiMediaCard). Eso sí, el precio de los mismos no era para nada económico, a excepción de alguna oferta puntual.

El manejo de la N-Gage a la hora de jugar a estos juegos era muy cómodo. Tanto la cruceta direccional como los dos botones destacados en el teclado funcionaban perfectamente sin la menor latencia. Pero ni siquiera esto y las bondades antes descritas lograron, con el tiempo, ponerse por encima de uno de sus grandes defectos, siempre visto desde la perspectiva de un sistema pensado para entretener durante largo tiempo: el tamaño de la pantalla.

ngage-oneEsta era tan pequeña que obligaba a forzar la vista demasiado a menudo, ello sin contar la posición del cuello, que terminaba doliendo lo suyo si jugabas sentado (yo lo he padecido). Dicha situación se agravaba todavía más si usábamos el reproductor de vídeo o algún emulador en el que apenas era posible distinguir los gráficos de sistemas con menos resolución que tampoco estaban pensados para una pantalla vertical. Así que, si bien se agradecía tener la posibilidad de hacer uso de los mismos no es algo que, a la larga, apeteciera mucho.

colinmcrae2005_1El tiempo que la usé como consola lo disfruté pero sufrí también las molestias mencionadas y ello me hizo dejar de lado esta funcionalidad para limitarme a tenerla como móvil, radio y reproductor de MP3, aspectos en los que sí daba la talla sobradamente y de los que guardo un más que grato recuerdo a pesar de las burlas que sufría a menudo cuando, sobretodo, hacía o recibía alguna llamada y me lo colocaba junto a la oreja. Ahora, desde la perspectiva del paso de los años, dichos comentarios sí que dan risa teniendo en cuenta cómo ha aumentado el tamaño de los dispositivos, algunos mucho más grandes que la propia N-Gage…

N-GAGEPor aquellos años la moda era absolutamente la contraria a lo actual. Primaba lo pequeño, lo reducido, lo que se pudiera llevar cómodamente en el bolsillo. Y fue por ello que Nokia lanzó, tiempo después, una revisión de su dispositivo con numerosos cambios, tanto de forma como de contenido, que la obligaron a prescindir de alguna que otra característica. Pero su tiempo estaba próximo a su final y terminó sucumbiendo a las novedades en el campo de la telefonía móvil, quedando relegada al olvido. No obstante, en Fremos no olvidamos y por ello vaya desde aquí nuestro más sentido recuerdo y homenaje para una máquina que, como tantos otros ejemplos, se adelantó a su tiempo y pagó las consecuencias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.