Postmortem: Taller de programación de videojuegos en Elche Juega

Creando un videojuego en directo en el Taller de Programación de Videojuegos en Amstrad CPC en Elche Juega 2014
Creando un juego en vivo

El pasado sábado, 27 de septiembre de 2014, tuvimos el placer de impartir otra edición de nuestros talleres de programación de videojuegos como en 1984, en BASIC de Amstrad CPC, en el evento Elche Juega. Para esta ocasión teníamos intención de hacer una versión mejorada del último taller que impartimos en Cocentaina, pero las circunstancias nos llevaron a improvisar un nuevo formato. En este post os contamos cómo fue, y os enlazamos también los materiales y el código desarrollado en el taller.


Imprevistos y soluciones divertidas

Como decimos, el taller estaba pensado para que los asistentes pudieran programar videojuegos en sus propios ordenadores, de una forma parecida a como se ha hecho en talleres anteriores de programación en BASIC. Para esto, el taller fue anunciado con tiempo para que los asistentes se trajeran sus propios ordenadores. Sin embargo, una vez en el aula, empezó a entrar mucho público asistente que venía al evento y que descubría el taller en ese momento y quería participar.

Asistentes al Taller de Programación de Videojuegos en BASIC en Elche Juega 2014
Asistentes al taller

Al tener muchos participantes interesados sin ordenador en el aula, tuvimos que improvisar y buscar una solución divertida que permitiera al público participar y aprender cuestiones de programación de videojuegos en Amstrad CPC. Entonces se nos ocurrió una posible solución: transformar el taller en una actividad de creación colaborativa de un videojuego en BASIC de Amstrad CPC. Para esto, tras dar unas sencillas explicaciones introductorias, pedimos a los asistentes que nos dijeran una idea para crear un videojuego. En ese momento alguien dijo: «Un juego de coches», y ahí empezó todo.

Creando un videojuego en directo

A partir de entonces, el taller se convirtió en un ejercicio de crear un videojuego e ir explicando a todos los asistentes los pasos que se iban siguiendo para crear ese videojuego. Lo divertido de la actividad era que el público asistente iba decidiendo cómo iba a ser el juego y qué cosas se iban a incluir en él. Incluso los propios gráficos del juego fueron diseñados en directo por algunos de los asistentes, utilizando papel y lápiz.

Screenshot del juego GTA0
Screenshot del juego GTA0

Durante aproximadamente 1 hora, tuvimos la oportunidad de crear un pequeño coche, un sistema para que el jugador lo controlase con teclas, una carretera y unos obstáculos que iban apareciendo y que el jugador debía esquivar con el coche. Con esto pudimos explicar cómo pintar gráficos en pantalla de forma sencilla, cómo interactuar con el usuario a través del teclado, cómo crear objetos aleatorios y moverlos, y cómo estructurar de forma muy básica el código del juego.

El resultado final fue un pequeño jueguecito muy sencillo, al que llamamos muy cariñosamente GTA0 (y con un toque de humor :)).

Esperamos que todos los asistentes disfrutarais mucho del taller, y damos las gracias a la organización del evento Elche Juega 2014 por contar con nosotros y por tratarnos muy bien.

Materiales y enlaces

[wpdm_file id=14]
[wpdm_file id=13]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.