Hoy, en un día como otro cualquiera, viendo el muro de noticias de Facebook, me encuentro con algo no sorprendente, ni inesperado, pero sí descorazonador para todos los que hemos vivido una época lejana ya en el tiempo. El titular reza: Techland cancela las versiones de 360 y PlayStation 3 de Dying Light «Sencillamente, no eran capaces de mover el juego».
Mes: octubre 2014
Grandes avances olvidados
¿Por qué he usado una fotografía del gran inventor Nikola Tesla para iniciar este artículo? Porque al igual que él y tantos otros en sus diversas disciplinas a lo largo de los años, también muchos videojuegos presentaron en su día conceptos diferentes a lo que hasta entonces se había visto, conceptos que quedaron olvidados y que jamás volverían a ser utilizados en el futuro (y no precisamente por ser algo malo, como vais a ver)…
RetroConsolas Alicante 2014: 23 al 25 de octubre

El principal evento de retro de la provincia de Alicante ya está listo para el pistoletazo de salida. Los próximos días 23, 24 y 25 de octubre podremos volver disfrutar de RetroConsolas Alicante 2014 (#RCA2014), en la Universidad de Alicante. Este año, el evento viene cargadito de charlas, talleres y campeonatos, además de los tradicionales mercadillos y la exposición de Retroconsolas de ASUPIVA. A continuación os hacemos un resumen de las actividades previstas, que no tienen ningún desperdicio.
Mi diario (III): el «set-up» de las herramientas
En esta tercera entrega de Mi Diario, Fran Fernández (@ronsonmaria) nos cuenta las herramientas que utiliza para el desarrollo de su videojuego en Amstrad CPC, su uso y configuración. Además, nos aporta interesantes fuentes de información donde acudir para aprender más sobre el funcionamiento del CPC y las herramientas, y nos da unos consejos para ponernos en marcha en el divertido camino del desarrollo de nuestros propios videojuegos.
Shinobi
Los que me conocen saben de la admiración que profeso hacia este videojuego, los que no pronto os daréis cuenta de ello. Hay varios que, a finales de los años 80, hicieron que gastara, principalmente en un bar que había en mi calle, moneda tras moneda lanzando shurikens, dando puñetazos y patadas, golpes de katana y haciendo uso de magia cuando era necesario, y todo ello acompañado por una música sencilla pero pegadiza, algo habitual en las producciones de Sega de aquellos tiempos.