Sega ya no es lo que fue, eso no es ningún secreto. De hecho, y después de dejar la fabricación de hardware, sus juegos han tenido una suerte bastante dispar. No hace mucho se habló de una nueva re estructuración en la que anunciaban su paso al mercado de dispositivos móviles y PC, abandonando así las consolas, algo que a los que crecimos con esta compañía nos apena. Sin embargo, recientes rumores apuntan a que en la próxima feria del E3 se van a dar a conocer dos juegos exclusivos de PS4, uno de ellos desarrollado en colaboración con Sony, y con los que dicen el impacto en la comunidad va a ser absoluto. ¿Será este el añorado y deseado Shenmue III? El tiempo lo dirá pero ahora vamos a centrarnos en los tiempos gloriosos de Sega y, más concretamente, en una de sus sagas más emblemáticas: Golden Axe.
Golden Axe
Golden Axe es un arcade de acción del año 1989 en el que manejamos a un grupo de guerreros, cada uno con diferentes características, a través de diversas localizaciones con el fin de llegar hasta su enemigo, el malvado Death=Adder, que los espera en su castillo armado con la legendaria Hacha de Oro (de ahí el nombre del juego).
Si bien la mecánica del juego es algo lenta en comparación a otros arcades, el cuidado aspecto gráfico y su espléndida banda sonora son más que suficiente para meternos de lleno en su mundo fantástico. Y como no podía ser de otro modo, los sistemas domésticos recibieron sus respectivas versiones, cada una con diferentes limitaciones según la máquina. La versión mayor, la de Mega Drive, era prácticamente igual, e incluso superaba al arcade al añadir un nivel nuevo dentro del castillo y hacer que nos enfrentáramos a otro Death=Adder, mucho más letal que el original.
Aunque imagino que habrá muchas más tampoco quiero extenderme demasiado en este momento del artículo, por lo que haré mención ya solo a dos más, la de Master System y la del Amstrad CPC. La primera es, curiosamente, la peor parada ya que hicieron uso de una paleta de colores muy limitada, unido ello al hecho de que solo podíamos manejar a uno de los tres personajes. Sin embargo, la conversión realizada para el ordenador de 8 bits es magistral. Tiene todos los elementos del original aunque, eso si, no es nada fácil de jugar (al menos por lo que recuerdo).
Golden Axe II
La saga tuvo una continuación en recreativas de la que luego hablaré pero vamos a quedarnos en la Mega Drive para comentar esta secuela, un juego que está a la altura del clásico en cuanto a calidad técnica y jugabilidad, ya que apenas hay cambios de uno a otro.
Si bien los enemigos son diferentes, sus patrones son prácticamente idénticos, es decir, encontraremos los guerreros normales, los gigantes y diversas criaturas sobre las que montar para golpear con más fuerza si cabe. Como he dicho, este juego sigue la estela de su antecesor en lo que a gráficos se refiere, mejorando quizá levemente con un mayor detalle aunque esto último es ya hilar muy fino, y más en 16 bits.
Golden Axe III
Aquí Sega pegó un giro a su saga que, en mi opinión, y como pasó con la secuela arcade, no debió caer muy bien entre los jugadores, ya que no salió de tierras japonesas. Por fortuna, y gracias a los emuladores (si alguien lo consiguió de importación ya es otro tema), podemos disfrutarlo y darnos cuenta de que no es un mal juego, pero se aleja de los anteriores tanto en lo técnico como en lo puramente jugable.
Esto es posible que sucediera en parte por la nueva mecánica de juego y en parte por la desaparición del personaje favorito para muchos, el enano Gilius, que fue sustituido por un gigantón y una especie de hombre pantera.
Golden Axe: The Revenge of Death=Adder
Volvemos a los salones para encontrar este juego, técnicamente sobresaliente, que sin embargo fue y sigue siendo criticado a día de hoy por los más puristas.
Los personajes, cuatro en total, son todos nuevos (yo suelo coger siempre a la centauro), la acción es más rápida y se nos da la posibilidad de elegir el camino en ciertos momentos del juego, lo que nos invita a rejugarlo para explorar lo que no hemos visto antes. Una joya olvidada de forma injusta que, por cierto, tardó mucho tiempo en ser emulada…
Golden Axe: The Duel
Esto sí que fue un giro radical respecto a lo que hasta entonces habíamos conocido. Con «The Duel» Sega pasó de los «yo contra el mundo» a un juego de lucha 2D de gran factura que vio la luz exclusivamente en la Saturn. Multitud de personajes, combos, escenarios animados, todo lo que se esperaba de un representante del género estaba plasmado con acierto. A día de hoy, jugarlo sigue siendo una delicia que nos lleva a los buenos tiempos.
Golden Axe: Beast Rider
Los jugadores no volvimos a ver un nuevo juego de la saga hasta el año 2008, momento en el que un equipo de desarrollo llamado Secret Level llevó a cabo el que, por ahora, es el último que ha salido al mercado. Este «Beast Rider», en el que manejamos solamente a Tyris Flare, la chica del original, fue ideado como una precuela del mismo. Los otros dos integrantes del grupo aparecen de modo testimonial a lo largo de la aventura, no siendo jugables en ningún momento.
En el juego, y de ahí el nombre, las bestias cobran aún más protagonismo si cabe que en los antiguos. El diseño de personajes y escenarios es muy bueno y tiene una duración considerable, sobre todo si queremos desbloquear todos los extras, tarea nada sencilla de llevar a término.
Fuera por su apartado visual, muy lejos de ser, como tacharon algunos «entendidos», de PS1, por una jugabilidad que premiaba más una buena defensa que atacar machacando el botón sin sentido o porque se esperaba algún tipo de «remake», el caso es que fue vapuleado por todas y cada una de las revistas y páginas de la prensa especializada. Y fue entonces cuando, ante tamaña injusticia, renegué de ellas durante mucho, mucho tiempo. Aún hoy sigo sin leer un solo análisis, ya que me fío más de mi criterio que del de los «expertos».
En la actualidad podemos encontrar apariciones, en forma de cameo, de Gilius en juegos como el Sega Super Star Tennis o All Star Racing Transformed, en el que incluso hay un escenario dedicado al clásico. La saga Golden Axe sigue viva en la memoria de muchos jugadores, que siguen esperando una nueva entrega con la que saciar su hambre. Hoy por hoy, y después del último caso, es algo bastante improbable pero por fortuna tenemos un gran legado donde elegir.
Pero, ¿por qué elegir, si podemos jugarlos y disfrutarlos todos?
El GoldenAxe 3 no es tan mal juego, Inc!uye un moveset muy completo y las fases son variadas y con varias rutas, yo creo que está poco valorado, lo que igual llegó muy tarde , pero es divertidísimo y si configuras bien el emulador con los filtros se ven geniales los efectos de scroll de la escenarios .