Cambiar por un videojuego

ShenmueNo, no voy a hablaros de esta obra de arte, de la cual se podrían llenar páginas y páginas. Sin embargo es el ejemplo perfecto con el que ilustrar este nuevo post. No son pocos los casos en los que, de una forma consciente o inconsciente (suele ser lo primero), ese juego que nos apasiona, que tanto deseamos, salta de plataforma e incluso de generación. En ese momento se nos puede abrir un dilema que hará que valoremos nuestra afición de un modo diferente. ¿Merece la pena dar el paso y cambiar?

Debo reconocer que navego entre dos mares, a cual más removido. Los que me conocen saben de la animadversión que, en los últimos tiempos, siento hacia la industria y su manera de hacer negocio plagada de abusos hacia el jugador. Pero si bien esto fue lo que, en parte, me hizo refugiarme en los juegos antiguos, en aquellos que ya tuve la ocasión de disfrutar años atrás, casos como el de «Shenmue», del que se habla y mucho en las redes sociales y algunos foros de gente que desea que se haga la tercera parte y sucesivas para terminar la historia de Ryo Hazuki me hacen pensar en la posibilidad, remota pero cierta, de que finalmente vea la luz. Y, obviamente, de hacerlo, lo haría en los nuevos sistemas…

Amo «Shenmue», pero me disgusta la idea de ver su esperada continuación en la PS4 o, peor aún, en la Xbox One. ¿Debo pues resistir y no ceder? ¿O, por el contrario, he de apartar mis prejuicios y disfrutar de este y de otros juegos actuales, como he hecho hasta ahora? Puede parecer una tontería pero dichos pensamientos me están causando más de un quebradero de cabeza. Es una lucha continua entre volver a abrazar uno de los motivos por los que disfruto de la vida y renegar a su vez de él. Y no es el único caso, ya que en su momento vi ciertos juegos que me llamaron mucho la atención y que ahora, por mi cerrazón (y mi precaria economía, todo sea dicho) no jugaré. Al menos por ahora.

Pero hay muchos juegos que, aunque no me atraigan tanto, merecen ser nombrados. «Mirror’s Edge» es un ejemplo. La primera entrega, aun con sus carencias, fue una propuesta interesante y diferente en muchos aspectos. De su secuela, aparte de que va a ser de mundo abierto, no sé nada más. Y no profundizaré, más que nada porque no son santo de mi devoción, en sagas de renombre como los «Call of Duty» o los «Assassin’s Creed» que, como si fueran juegos deportivos, presentan una entrega año tras año. No obstante, conozco otros casos que ponen a prueba a aquellos que, como yo, pueden dudar sobre si continuar o detenerse: «Halo» y «Gears of War» (entre otros).

Microsoft sabe jugar bien sus cartas y no cierra el círculo en la misma generación, creando en los seguidores de estas sagas la necesidad, falsa o real, de adquirir la siguiente consola para continuar experimentando las sensaciones que tanto esperan. Como los juegos antes mencionados, «Halo» nunca me atrajo pero «Gears of War» sí lo hizo durante un tiempo (ahora ya no los tengo). En cambio un buen amigo, miembro de este blog, se bajó del carro de ambos hace tiempo y no quiere saber nada de nuevas aventuras. Para él sus historias ya dieron todo cuanto podían dar. Si ha hecho bien o no, solo él lo sabe y puedo asegurar que, en estos momentos, tiene cosas más importantes en las que pensar. La proliferación de continuas entregas de una determinada saga nos llevaría al tema de la sobreexplotación de dichas licencias pero eso es algo que, por ahora, no trataremos aquí. El objetivo de este artículo no es otro que el de expresar con palabras ese sentimiento que, a menudo, nos hace ir en una u otra dirección, dependiendo de la senda que elijamos recorrer. Me gustaría, ya para cerrar, formularos una pregunta. Muchos posiblemente no tendréis esta inquietud pero, los que sí, decid…

¿Está el deseo de disfrutar de esta vuestra afición por encima de los perjuicios que os cause o no estáis dispuestos a pasar, como vulgarmente se solía decir, por carros y carretas aunque ello signifique perder la oportunidad de, quién sabe, conocer nuevos universos que os puedan hacer vibrar como antaño?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.