La importancia de los títulos de crédito

the-endTodo tiene un principio y un final. Una película, un libro, un juego, el día y la noche, nosotros mismos e incluso el mundo en el que vivimos. Pero no voy a filosofar sobre la vida y el universo, sino a hablaros de un aspecto, en mi opinión, bastante olvidado por la mayoría de público en cualquier producción audiovisual: los títulos de crédito.

Hace muchos años, era costumbre verlos en películas y series de TV al principio de la emisión, pero con el tiempo ese hábito cambió, dejándolos para el final. ¿Qué ocurre? Pues lo que es de esperar, que una vez acaba la historia, la gente desvía su atención de la pantalla. Los créditos finales de una producción son el colofón, el broche de una obra que, si nos ha gustado, pone la guinda al pastel. Los hay de todo tipo, que provocan en quién los ve diferentes sensaciones, dependiendo de sus gustos personales respecto a lo que ha disfrutado (o no).

Yo pertenezco a esa rara subespecie que, y centrándonos en los videojuegos que es al fin y al cabo de lo que hablamos aquí mayormente, cuando llega al final, cuando el último obstáculo ha sido derribado, no solo contempla la secuencia o secuencias que cierran la historia, sino que también observa atento los créditos. Habrá quien piense que es una pérdida de tiempo, pero yo voy a dar mis razones para que, juntos, pensemos y veamos que no es así…

En la mayoría de los casos los créditos no pasan de una sucesión de nombres y funciones sobre fondo negro que se deslizan en vertical hacia arriba hasta llegar al último. Se acompañan de una música de distinto género según el producto, y ahí queda, pero muchas veces, solo por tener el placer de escuchar dicha melodía o canción merece la pena. Luego están los que acompañan el texto con un despliegue de imágenes en muy diversas formas, dándoles más gracia y creando un aliciente más para el visionado y, por último, están los que recurren a secuencias de vídeo después del texto, obligando a ver estos si uno no quiere perderse algo que, muy posiblemente, añada algún detalle importante.

Pero no olvidemos lo verdaderamente importante de los créditos, y es saber de toda o casi toda la gente que ha hecho posible aquello que ahora tenemos en nuestras manos. En el mundillo de los videojuegos, los grafistas, programadores, diseñadores, dobladores, testeadores, etc etc etc. Personas que han dedicado muchas horas de sus vidas a crear conjuntamente algo con lo que miles, tal vez millones de semejantes en todo el mundo, logren evadirse de sus problemas cotidianos, de la realidad que cada día nos ahoga. Y solo por comprender la dureza de este creativo oficio que, dicho sea de paso, no está todo lo valorado que debería, merece la pena leer los títulos de crédito, la firma de todos aquellos que han hecho posible que viajemos a otros mundos y vivamos grandes aventuras sentados en el sofá o nuestro sillón favorito.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.