L’abbaye des morts en HTML5 gracias a Lucera Project

L'abbaye des morts / @locomalito, port de Lucera ProjectNuestros amigos de Lucera Project acaban de liberar una versión del juego L’abbaye des morts (La abadía de los muertos). Se trata de otro divertido juego, obra del gran @locomalito, con una estética retro que imita muy bien a un ZX Spectrum.

El port a HTML5 del juego nos permite jugar cómodamente en nuestros navegadores y, además, nos aporta un modo High Resolution en el que podemos jugar con una estética más actual. En este post os hacemos una pequeña review tanto del juego como del port a HTML5 desde nuestro punto de vista.

Una abadía misteriosa

Jean Raymond, nuestro protagonita en esta aventura, es un monje de la orden de los Cátaros en el sigloDentro de la L'abbaye des morts 13 después de cristo. Ésta orden tiene como premisas la pobreza y la vida humilde, tal y como lo hizo Jesucristo, algo que no gusta a los cátolicos de las cruzadas. Por este motivo, Jean va ser perseguido por enfurecidos caballeros, para ser juzgado y condenado como hereje. Al ser perseguido, Jean se esconde en una abadía de la región francesa de Languedoc, donde va a encontrarse con un inesperado y demoníaco misterio que tendrá que desentrañar.

Para poder investigar este misterio, nuestro protagonista cuenta tan solo con su fé y sus piernas. El juego está plagado de obstáculos, enimigos y objetos al más clásico estilo de los juegos de 8 bits como Abu Simbel Profanation, Cauldron 2, Jet Set Willy o Manic Miner, como el mismo @locomalito reconoce en su descripción. Sin embargo, se notan las pinceladas de actualidad en el diseño, sobre todo en la graduación de la dificultad, que está mejor conseguida.

Sabor retro, con matices modernos amables

La estética retro del juego, totalmente Spectrumera, está muy lograda y consigue hacernos sentir como si estuviéramos jugando en nuestro viejo Spectrum 16K. Además, el colorido elegido junto con esta estética Pergamino del juego L'abbaye des mortsgeneran una ambientación de película de terror que nos mantiene en tensión mientras jugamos; incluso tendremos sensación de desasosiego cuando perdamos alguna vida, nos queden pocas o estemos cerca de alcanzar alguno de los objetos del juego.

Locomalito ha optado por distribuir unos pergaminos a lo largo del juego que nos irán contando la historia del mismo en pequeñas pinceladas. Cada vez que conseguimos uno recibimos un par de frases que dan sensación de acertijo, envolviéndonos en el misterio que debemos descubrir. Son detalles de jugabilidad más moderna (pocos juegos clásicos tenían sistemas similares) que aportan mucho a la ambientación y el mantenimiento de la tensión y atención cuando jugamos.

Una conversión impecable

Escapando de los soldados en L'abbaye des mortsSi del juego de @locomalito podemos decir que la diversión está asegurada, del port a HTML5 tenemos que decir que está estupendamente desarrollado. Sin duda, la calidad técnica y el perfeccionismo de los chicos de Lucera Project se aprecian tanto en la exactitud del port (casi idéntico al original) como en su fluidez y bajo consumo en recursos.

También resulta interesante el modo de gráficos High Resolution añadido en el port. Podríamos decir que, en este modo, los gráficos pasan de ser 8biteros a 16biteros, recordándonos más a máquinas como Amiga 500 o Atari ST. Ambos modos tiene su propio encanto, para que cada uno elija la ‘cantidad de bits’ con la que se siente más cómodo.

Por otra parte, no podemos hacer esta revisión sin pasar por alto que el código completo de la versión HTML5 está libre y disponible en github bajo licencia GPL v2. Así mismo, los chicos de Lucera Project nos han hecho una pequeña descripción de las herramientas que han utilizado para llevar a cabo esta conversión.

Sólo queda jugar

Nosotros no podemos contaros ya más de este divertido juego. Así pues, os animamos a probarlo y a enviar vuestras propias opiniones y comentarios tanto a @locomalito como a los chicos de Lucera Project. Desde estas líneas nosotros animamos a ambos a que continúen haciendo estupendas producciones como estas con las que todos disfrutamos mucho.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.